Sabemos que el desequlibrio hormonal puede ser un factor importante en el desarrollo del acné, no soló en adolescentes, sino también en muchos adultos. Las mujeres que lo padecemos muchas veces terminamos con el autoestima baja y hasta con depresión cuando vemos que pasada la adolescencia nuestro problema no desaparece, sino que en muchos casos hasta se agrava.
Mi experiencia:
Personalmente lo he probado todo, cuidarme en la alimentación, decirle adiós a algunos alimentos como la mantéca (ya no recuerdo su sabor), frituras, chocolates, etc. Todos me decian: no te preocupes,a todos lo adolescentes les ocurre.. no es nada grave... ya se va a ir.
Cuando vi que persistia, asumí que algun problema habia en mi cuerpo, en mi metabolismo. Fui a consultar con un especialista, una de las mejores dermatólogas de la ciudad. Empeze mi tratamiento: medicación y comprimidos para tratar al acné internamente, y externamente para tratar las infecciones fue lavar mi rostro con jabón de azufre tres veces al dia: mañana-tarde-noche, cremas bastantes caras que gracias a dios me las cubria la obra social (por un tiempo), aplicación en rutinas diarias de cremas limpiadoras, desinfectantes, geles... todas de noche por medio cada una, despues blanquadores para manchas y así sucesivamente en todo lo que fue mas de un año y medio.
Noté muchas mejorias, tengo que admitirlo, pero pensé ¿que va a ocurrir cuando las deje?, abandoné el tratamiento por unos meses, ya me había comenzado a cansar, cuando los brotes volvieron con todo, no sólo acné normal, sino que era quístico y muy doloroso, y siempre eran una semana antes de la menstruación... volví con la especialista y me advirtió: si abandonás el tratamiento solo vas a perder plata y vas a ganar muchos granos... y si, así fue.
Empeze otra vez de cero, decidida a terminarlo, note que mi piel pese a ser excesivamente grasa (una buena xd: no te salen arrugas tan rápido), se fue volviendo mas delicada y con reacciones de ardor y enrojecimiento por todos los químicos a la que la sometía. Cuando vergonzosamente note que gracias a cremas blanqueadoras se empiezan a notar en mi rostro unos pequeños vellos, que a cualquier chica de mi edad estaria deseosa de que ¡se la trague la tierra!, además de exclamar: ¿por qué a mi?, mádre querida ¿qué tomastes en mi embrazo?... y un sinfin de preguntas existenciales más.
Fui derivada a una ginecóloga, por recomendación de mi dermatóloga, la cual me explicó que la presencia de algún "quistecíto" en mis ovarios podria ser la causa de mi hirsutismo (¡¿WTF?!).
Bueno, dije entre mi, alguna solución debe haber, y si tengo algo grave espero tratarlo a tiempo, aparte de toda esta situación, yo tenia una vida, claro, uni-familia-amistades, por fuera lo llevaba lo mas normal posible para alguien de 18 años que estaba ilusionada empezando una carrera, a la que siempre le gusto la música, divertirse con amigos, y un tanto despreocupada por la obsesión con la belleza y la imagen externa tan superficial que le imponen a la mujeres en esta sociedad. Pero por dentro sentía que iba a explotar, y no notaba lo mucho que me fue afectando el acné poco a poco mi caracter, mi personalidad y mi autoestima.
Me realize una ecografia en el que gracias a dios no habia nada raro en mis ovarios, y análisis de sangre el tercer día de mi menstruación, como así tambien el día 15 y 21 de mi ciclo, todos a la 8 de la mañana, tanto la prolactina, hormona luteinizante, y SOP eran términos casi desconocidos para mi.
Al ver los estudios la ginecóloga concluyó que mi problema era hormonal, y radicaba en una ovulación tardía provocandome acné quístico e hirsutismo. Yo para ese entonces investigando en internet y leyendo testimonios de mujeres que sufrian complicaciones mas graves que las mias, me veia venir que la toma de anticonceptivos orales iba a ser uno de los tratamiendos recomendados, por lo que estaba un poco confundida en cuanto a sus beneficios y contraindicaciones. Me recetó Diane 35 y me advirtió que despues de 6 meses iba a empezar a ver los resultados, le pregunté si las Diane me iban a curar o tendría que tomarlas de por vida y sólo me contestó: tendremos que ver.
Las tolere sólo tres meses, en el segundo mes empeze a devolverlas, por alguna extraña razón no las toleraba, entre el estudio, los cambios en mi cuerpo y los nervios fue que empeze a vomitar como tres veces por semana hasta que las deje por completo al enfermarme por una fuerte gastritis por la que tuve que ir a la guardia.
Me sentia muy mal conmigo misma, tenia mucha bronca por lo que me estaba pasando, pasaron los meses y mis problemas se agravaron.
Sufrir del sindrome premenstrual, esperar a la noche para estar sola y poder desahogarse y llorar, ya no tener ganas de salir y andar rápido por la calle para que nadie, ni ningun chico te miren por mucho tiempo a la cara por el estigma y la verguenza, deseando andar con una bolsa en la cabeza, son sintomas que las personas dichosas que no sufren nuestro problema no van a entender nunca lo que se siente, y piensan que uno se ahoga en un vaso de agua porque quiere. Si bien no es una enfermedad terminal, no existe cura, o no la quieren encontrar, porque es mas rentable que una mujer tome anticonceptivos de por vida aunque le arruine la salud y solo "oculte" los sintomas de la enfermedad.
Pase muchas horas buscando información sobre posibles curas o remedios naturales, y me di cuenta de que son varias mujeres que estan en situaciones parecidas a la mia, y tratan de darse ánimos y consejos para salir adelante, y la naturaleza puede brindarnos muchas beneficios que ingnoramos.
Es por eso que abro este blog para recopilar información para todas aquellas que poseen los mismos sintomas y se sienten identificadas y me cuenten sus experiencias.
No hay comentarios:
Publicar un comentario